AB ilustradora
El SMS como estrategia de marketing digital
Actualizado: 4 mar 2022

Con la aparición de WhatsApp y su uso masivo a partir de 2012, el envío de los SMS cayó drásticamente. ¡Esa es la realidad!
El WhatsApp desterró de nuestras vidas los “chateos” por SMS y descubrimos un nuevo mundo, un nuevo lenguaje universal, el lenguaje Emoji; palabra que viene del japonés y se compone de “e” dibujo y “moji” carácter.
Lo cierto es que el emoji vino a simplificarnos la comunicación; ya no teníamos obligatoriamente que escribir una frase para expresar un sentimiento, una idea.
Haciendo un poco de historia, descubrimos que la creación del primer emoji del mundo no fue una casualidad sino un pedido que la empresa japonesa de comunicación móvil, NTT Docomo hizo al diseñador web japones, Shigetaka Kurita en 1999. Fue entonces cuando se lanzaron los primeros 176 emojis en el formato de 12x12 píxeles, inspirados en señales de tránsito chinos e inspirados en los gestos de los cómics Manga.
Desde entonces se han creado miles y miles de diseños de emojis y es tanto el éxito que, han tenido y que tienen que ya celebramos el día internacional del emoji el 17 de julio.

Sin embargo, el primer emoji registrado fue en 1.995. Un corazón de diseño simple para los móviles de la compañía, Pocket Bell.
Desde entonces han ido evolucionando, hasta que en 2010, los emojis fueron incorporados a Unicode, el sistema estándar para caracteres.
¿Están vigentes los SMS o es mejor utilizar WhatsApp Business?
Aquí podemos decir un SÍ rotundo a que la utilización de los SMS está vigente.
De hecho, el SMS Marketing es actualmente una de las herramientas estrella dentro de las muchas estrategias del marketing digital, ya que, a diferencia del correo electrónico, redes sociales y WhatsApp, los mensajes de texto llegan a todo tipo de clientes, sin importar además si están o no conectados a internet.
No está de más recordar que todos los terminales móviles tienen la capacidad de recibir y enviar SMS, sin embargo, no todos los teléfonos móviles pueden soportar aplicaciones móviles, y el WhatsApp, es una aplicación móvil.
Algunos apuntan que el uso empresarial del WhatsApp, es decir que WhatsApp Business es mejor, porque te permite enviar contenido multimedia además de texto, pero es que ya un SMS puede ir acompañado también por contenido multimedia como es el caso de SimpleTexting que hasta donde llego es de uso para EE. UU. y Canadá y en Europa están Texlocal y otras; el inconveniente del servicio MMS es su costo, que aún resulta elevado.
Personalmente opino que lo ideal es tomar lo mejor de ambas estrategias; SMS quizás para campañas muy puntuales y más serias, y WhatsApp Business para aquellas campañas en las que se busca como objetivo la interacción con el cliente y la viralización de contenido.
De cualquier manera, el teléfono móvil se ha convertido en el gran aliado a la hora de plantear una campaña de marketing digital. Hay cifras que hablan de que casi el 90% de la población mundial tienen un teléfono móvil; personalmente no se si es una cifra muy ambiciosa, pero si lo es, pronto lo hará o se acercará, ¿no crees?
¿Cómo, cuando y para qué nació el SMS?
Gran pregunta/s y una respuesta bonita con storytelling incluido.
El SMS o Short Messaging Service; en español, Servicio de mensajes cortos, nació en Reino Unido el 3 de diciembre de 1992. Su inicio fue “inocente” cuando el programador, Neil Papworth, envió desde su ordenador un mensaje de felicitación navideña a un amigo, empleado de Vodafone. ¡Bingo!, ¡qué sistema tan útil y divertido para comunicarnos dentro de la empresa!, pensó la operadora.
¿Quién nos iba decir que 7 años más tarde esa acción inocente convertiría al SMS en un nuevo sistema para comunicarse de forma personal sin tener que realizar una llamada de voz y sobre todo, rápida?
Me pierdo en los números cuando, al investigar, leo que de manera global los SMS que se envían por año son alrededor de 8,6 trillones. ¡Cuesta imaginar esa cifra hasta aquellos que estamos acostumbrados a manejar “números”!
Desde entonces hay SMS para todos los gustos y colores:
SMS recordando citas médicas, ITV, etc
SMS de ofertas
SMS con información de interés
SMS regalándote unos eurillos en tu próxima compra por ser tu cumpleaños
SMS avisándote que tu paquete está en camino; este tipo de mensajes se dispararon con la pandemia, ¿verdad? SMS informándote que te han realizado un ingreso; es tipo de mensajes ¡nos encantan a todos!
SMS informándote que tu factura ha sido cargada, este tipo de mensaje ¡no tanto!
Y por concluir en los tantos tipos de SMS que recibimos, unos que se han puesto muy de moda como consecuencia de la ciberdelincuencia y porque Google declaró la guerra al abuso por parte de algunos desarrolladores, hasta el punto de eliminar del Play Store las aplicaciones que consideraban “irrespetuosas”:
SMS de verificación, que como veis, merecería un artículo expreso para él, pero ¡hoy no será!, bastante tenemos con tener que estar todo el día, "verificando".
Llegado a este punto y concluyendo de lo rentable que es utilizar los SMS como una estrategia más dentro del marketing digital de tu empresa, planteamos el siguiente tema: ¿cómo escribir los copys para SMS?
¿Cómo escribir el mejor copy para tu campaña de SMS?
Una de las dificultades características que tiene el SMS es su extensión. El número de caracteres que debe de tener un SMS es de no más de 160.
Escribir un mensaje para SMS efectivo no es un trabajo fácil, al igual que todo lo que engloba crear un buen marketing de contenidos.
Es obvio que el objetivo de las marcas es causar curiosidad a la audiencia para que éstos quieran más. De manera que ahí está la clave: conseguir el interés suficiente para atrapar esa atención que lleve al cliente al siguiente paso deseado.
Por ello es muy importante seguir unas pautas antes de dar a “enviar”.
Aquí te enumero las que creo que son indispensables:
1. Identificarte. No es raro si te digo que cada vez hay más desconfianza a hacer cualquier clic. El miedo de caer en una “estafa” nos ha hecho más precavidos, y eso está bien. Cuando una marca es de verdad y va de cara, lo primero que hacer es presentarse.
2. Atención personalizada. Sentir que no hablas con un chatbot, que quien te envía el SMS es una persona, agrada. Por ello las marcas invierten muchos medios para conseguir que el cliente sienta la “cercanía” en esas palabras elegidas, a través de la segmentación.
3. Lenguaje con sello propio. Si consigues dar a tus mensajes estilo propio que te identifique de entre todos los demás, habrás ganado puntos.
4. Ortografía. En todo lo que escribas, sea donde sea, esto es primordial. Un texto con faltas de ortografía transmite poca profesionalidad, al entender que no se cuidan los detalles. Así que ¡a ser cuidadoso”.
5. Patrón textual “Pirámide Invertida”. Está comprobada la eficacia de técnica periodística pensada para estructurar el contenido de un texto de mayor a menor relevancia.
Y hasta aquí el artículo de hoy.
Si te ha gustado ¡dímelo!, y si no te ha gustado… ¡no estarás leyendo!
Muchas gracias.
¡Volveré!
